La Fundación Alianza Igualitaria -FAI- es una organización no gubernamental con Acuerdo Ministerial Nro. 0045 del 26 de septiembre de 2016 otorgado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social -MIES- y cuyo objetivo es: “Trabajarpor el ejercicio de los derechos y el desarrollo social de los adolescentes y jóvenes de todos los sectores de la población, con mayor énfasis en las poblaciones LGBTI”.
Desde su creación en el año 2014 sus acciones han estado orientadas en el fortalecimiento del trabajo comunitario desde la mirada de la juventud LGBTI+ y la incidencia pública y política. Contamos con 11 años de experiencia promoviendo la inclusión económica y social de las poblaciones que se encuentra en situación de vulnerabilidad con mayor énfasis en adolescentes y jóvenes LGBTI+.
Mediante la creación de espacios saludables, programas y servicios que contribuyen al reconocimiento de su actoría ciudadana, el ejercicio de sus derechos y el fortalecimiento de su autoestima nos encaminamos en la transformación de una sociedad más inclusiva para todos y todas, teniendo como punto de partida los principios de igualdad y equidad, tanto en dignidad como en oportunidades para las comunidades LGBTI+, con mayor énfasis en las juventudes del Ecuador.
Es este contexto, FAI se ha convertido en una organización reconocida como punto de referencia a nivel local y nacional como la única con trabajo comunitario en juventudes LGBTI+ en la provincia del Guayas en Ecuador.






Cómo Nacimos:
En octubre del 2013 un grupo de 5 jóvenes gays provenientes de un proceso organizativo LGBTI+ luego de sentir que las juventudes diversas seguían siendo vulnerables, utilizadas y discriminadas por algunos sectores y personas de la sociedad, decidimos por iniciativa propia construir nuestro propio sueño. Este consistía en transformar la sociedad para que ésta sea más inclusiva y respetuosa, basada en los principios de transparencia, no discriminación e igualdad tanto en dignidad como en oportunidades para todas las juventudes LGBTI+ del Ecuador.
Para darle vida a este gran sueño comenzamos a reunirnos en diferentes espacios públicos como: parques, plazoletas y patios de comida de los centros comerciales. En un primer momento eran reuniones entre amigos para seguir alimentando nuestros seños, pero a medida de que pasaba el tiempo en cada reunión iban apareciendo más y más jóvenes, los cuales se enganchaban con nuestros sueños. De 5 personas que éramos por reunión pasamos a ser más de 40 jóvenes convirtiendo dichos espacios en incomodos e inapropiados para poder desarrollar nuestras reuniones.
Esto nos llevó a comenzar a buscar espacios para desarrollar las reuniones, la búsqueda fue poco fructífera ya que no encontrábamos apoyo para el desarrollo de las mismas, sentíamos que no existía predisposición para apoyar esta iniciativa juvenil y que por ende nuestros derechos seguían siendo violentados, en muchas ocasiones pensamos que todo se quedaba en el discurso de una verdadera inclusión, fortalecimiento y no discriminación por orientación sexual.
Gracias al ímpetu del equipo y a la buena energía y acogida por parte de los jóvenes LGBTI+, algunos compañeros y compañeras comenzaron a prestar las salas de sus casas para poder reunirnos, eso era más cómodo e íntimo, podíamos desarrollarnos y ser libres. Es cuando un 28 de febrero del 2014 tomamos la decisión de crear “Alianza Igualitaria” como un espacio social con el objetivo de empoderar a la población LGBTI+ pero con mayor énfasis a las juventudes.
A pesar de los contratiempos que presentamos al inicio por nuestra pronta aparición, pudimos poco a poco ser incluidos y convocados por la Mesa Nacional de Juventudes que impulsaba la Secretaria Nacional de Gestión de la Política y diferentes Ministerios e Instituciones Públicas. Todos estos procesos nos permitieron posesionarnos y participar activamente a nivel local y nacional, además se fortalecieron nuestros aprendizajes y visibilidad en el activismo LGBTI+.
Luego de dos años y medio de mucho trabajo comunitario, posicionamiento y visibilidad en diversas áreas y espacios desde lo social, cultural y político; con la formación y capacitación de sus miembros sobre liderazgo, valores, derechos y salud; un 26 de septiembre de 2016 el Ministerio de Inclusión Económica y Social -MIES- otorga personería jurídica a nuestro espacio comunitario y desde ese entonces nos denominadnos: Fundación Alianza Igualitaria -FAI-, una organización social comunitaria en donde: “Siendo Uno, Somos Diferente”.
Once años de compromiso, lucha y transformación. Alianza Igualitaria es más que un proyecto; es una iniciativa que sigue construyendo un futuro más justo e inclusivo.
– ANDRÉS ALARCÓN


