Contacts

92 Bowery St., NY 10013

thepascal@mail.com

+1 800 123 456 789

El cambio no ocurre solo, se construye con cada acción y decisión que tomamos. Participar es más que un derecho, es una responsabilidad para transformar nuestra realidad y hacer que la igualdad sea una práctica, no solo un ideal. Cuando alzamos la voz, organizamos iniciativas y trabajamos en comunidad, generamos impacto y abrimos caminos para quienes vienen después. La participación activa nos permite desafiar estructuras injustas, visibilizar nuestras luchas y construir espacios donde todas las personas sean valoradas y escuchadas.

Construyendo Espacios Seguros y Visibles

De la Visibilidad a la Incidencia y el Impacto Colectivo

El cambio social no ocurre por sí solo. Requiere de participación activa, de personas que se atrevan a cuestionar lo establecido y de comunidades que construyan alternativas más justas e inclusivas. Participar es un acto de transformación, una manera de visibilizar realidades, fortalecer vínculos y generar impacto en nuestra sociedad. Desde Alianza Igualitaria, creemos que cada acción cuenta y que al involucrarnos activamente, podemos promover avances significativos en la defensa de nuestros derechos.

La lucha por espacios seguros y el derecho a ocupar el ámbito público no es un privilegio, sino una necesidad. Para muchas personas LGBTI, la exclusión y la discriminación siguen siendo obstáculos que limitan su acceso a entornos donde puedan expresarse libremente, sin miedo ni violencia. Generar espacios seguros y fomentar la participación ciudadana es clave para garantizar que la diversidad tenga presencia en todos los ámbitos de la vida social, política y cultural. La comunidad tiene un papel fundamental en la construcción de estos lugares, asegurando que sean accesibles, protectores y abiertos al diálogo.

Desde nuestro trabajo en Alianza Igualitaria, promovemos iniciativas que fortalecen el liderazgo, la incidencia y la visibilidad de la comunidad. Creemos en la participación como un derecho y una herramienta de cambio, por eso desarrollamos actividades dentro y fuera de nuestra oficina, generando espacios de formación, expresión y acción colectiva. La ocupación de espacios públicos, la creación de entornos seguros y el fortalecimiento de la participación ciudadana son pilares de nuestro compromiso con la transformación social.

service_01-1
service_01-2
Toma de Espacios Públicos

Participación Ciudadana en Espacios Públicos

Ocupamos el espacio público en un acto de afirmación, de resistencia y de transformación. No es solo una cuestión simbólica, sino una estrategia concreta para garantizar que las voces de todas las personas sean escuchadas, respetadas y valoradas. Desde Alianza Igualitaria, llevamos nuestras actividades a la calle como un ejercicio de ciudadanía activa, apostando por la presencia y la incidencia en espacios donde históricamente hemos sido invisibilizados.

La participación en estos entornos permite conectar con la comunidad, generar diálogo y fortalecer el sentido de pertenencia. Nuestras acciones en plazas, parques y calles no solo reivindican el derecho a la existencia y la expresión libre, sino que también crean oportunidades para el aprendizaje colectivo, el encuentro y la construcción de nuevas narrativas sobre la diversidad.

about-us_03-01
about-us_03-02
Espacios Seguros

Ofrecemos un lugar de encuentro Seguro e inclusivo

Desde sus inicios, hemos sido un referente en la construcción de espacios seguros para la comunidad LGBTI en Guayaquil. Nuestra organización ha trabajado incansablemente para garantizar que cada persona tenga un lugar donde pueda expresarse libremente, sin miedo ni discriminación, promoviendo el desarrollo de actividades reales que fortalecen el tejido comunitario y generan impacto social.

Más que un refugio, estos espacios son puntos de encuentro, aprendizaje y construcción colectiva. Creamos ambientes donde la diversidad se celebra y la participación se convierte en una herramienta de cambio, asegurando que todas las personas, sin importar su identidad u orientación, puedan sentirse parte de una comunidad que las respalda y las impulsa.

A lo largo del tiempo, hemos desarrollado una variedad de actividades diseñadas para fomentar la reflexión, la convivencia y el empoderamiento comunitario. Sábados Diversos es solo una de ellas, un espacio de interacción y esparcimiento sano que convoca a la población LGBTI para compartir, aprender y fortalecer lazos. Junto a este, se han creado iniciativas como Cine Foro Matices, donde el cine se convierte en una herramienta para el análisis social y la sensibilización; A Calzón Quitado, un espacio para abordar temas sociales y sexuales desde el diálogo abierto y sin prejuicios; y SIN TABÚ, que invita a la discusión honesta sobre la sexualidad, los derechos y el bienestar de nuestra comunidad.

Nuestros Espacios de Acción y Participación

Participación Ciudadana y Liderazgo Comunitario

Impulsamos formación en ciudadanía, liderazgo y redes de incidencia, asegurando que nuestras voces sean escuchadas en la toma de decisiones.

Espacios Comunitarios Seguros

Promovemos espacios seguros donde la diversidad se celebra. Aquí, las personas LGBTI pueden reunirse, compartir y fortalecer su empoderamiento sin miedo.

Voluntariado y Redes de Apoyo

Construimos comunidad a través del voluntariado y activismo, generando redes de apoyo y promoviendo una iniciativa con impacto real.